Servicios
Servicios
Proyectos Destacados
AOVR Arquitectura y Diseño — Soluciones creativas, normativas y técnicamente
controladas.
Proceso que permite regularizar construcciones que no tienen permiso municipal, facilitando su inscripción en el Conservador de Bienes Raíces y su recepción definitiva, siempre que cumplan con requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. También conocida como «Ley del Mono 2.0».
Proyecto de construcción realizado desde cero, que contempla diseño, planificación y ejecución de una edificación completamente nueva, cumpliendo normativas urbanas y arquitectónicas vigentes.
Intervención de pequeña escala que no altera la estructura principal de una edificación, como ampliaciones reducidas, remodelaciones interiores o cierres perimetrales, sujeta a normativa simplificada.
Normativa anterior a la Ley 20.898 que permitía regularizar edificaciones construidas sin permiso municipal, bajo ciertas condiciones. Fue una medida transitoria para formalizar viviendas existentes, principalmente la Ley 19.537 y otras disposiciones complementarias.
Procesos administrativos que permiten unir dos o más terrenos urbanos en uno solo (fusión) o dividir un terreno en lotes más pequeños (subdivisión), cumpliendo con normas del Plan Regulador Comunal y requisitos de urbanización.
Evaluación técnica del valor comercial de un bien raíz, considerando factores como ubicación, superficie, uso, estado y mercado, utilizada para ventas, créditos, herencias o regularizaciones.
Servicio profesional que orienta y coordina todas las etapas de un proyecto arquitectónico, desde el diseño y la planificación hasta la tramitación municipal y ejecución, asegurando eficiencia, cumplimiento normativo y calidad.


Regularización Ley 20.898
El principal propósito de la Ley 20.898 es facilitar la formalización de viviendas y edificaciones construidas por familias o microempresarios sin los recursos técnicos o económicos para cumplir con los procedimientos normales de edificación. Esto permite acceder a beneficios sociales, subsidios, venta legal del inmueble, créditos hipotecarios y servicios básicos.

Obra Nueva
El objetivo principal de una obra nueva es crear una edificación completamente desde cero, cumpliendo con los estándares técnicos, normativos y urbanísticos vigentes. Esto incluye el diseño, planificación y construcción de espacios habitacionales, comerciales, industriales o institucionales que respondan a necesidades específicas de uso, funcionalidad, seguridad y estética.

Obra Menor
El objetivo de una obra menor es realizar modificaciones, reparaciones o ampliaciones de pequeña escala en una edificación existente, sin alterar su estructura principal ni su destino original. Estas intervenciones buscan mejorar la funcionalidad, habitabilidad o estética del inmueble, de forma ágil y con menor carga administrativa.

Ley Antigua de Regularización
El objetivo de las leyes antiguas de regularización, como la Ley 19.537 sobre copropiedad inmobiliaria y otras normativas transitorias previas a la Ley 20.898, fue permitir la legalización de edificaciones existentes construidas sin permiso municipal, principalmente viviendas sociales y construcciones de autoconstrucción.

Fusión y Subdivisión Predial Urbana
Ambos procesos buscan garantizar que los cambios en la configuración de los predios cumplan con las normas urbanísticas y legales vigentes, contribuyendo a una ordenada planificación y desarrollo territorial.

Tasaciones Inmobiliarias
Este informe es fundamental para operaciones de compra-venta, financiamiento, herencias, seguros o regularización de propiedades. Las tasaciones son realizadas por profesionales acreditados, como arquitectos, ingenieros o peritos tasadores, que aplican métodos reconocidos para asegurar una valoración objetiva y precisa.

Asesorías y Gestión
El objetivo principal de las asesorías y gestión arquitectónica es brindar acompañamiento profesional integral durante todas las etapas de un proyecto de construcción o remodelación. Esto incluye desde el diseño conceptual hasta la ejecución y recepción final, asegurando que el proyecto cumpla con las normativas técnicas y legales, se optimicen recursos, tiempos y costos, y se logre una solución funcional, estética y eficiente acorde a las necesidades del cliente.
La finalidad de una casa es proporcionar una vida buena y cómoda
Se destaca la importancia de la forma, la proporción y la interacción con la luz como elementos claves en la creación. de espacios